CONTENIDO
Si bien Bogotá, la capital colombiana, ha sido líder en innovación y puesta en marcha de proyectos sostenibles de reconocimiento mundial, ahora es el turno de la capital antioqueña para relucir de forma sostenible gracias al Foro Regional: Construye Sostenible Medellín.
El evento que se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre en las instalaciones de la Universidad de Medellín, contará con la organización, apoyo y patrocinio de diferentes organizaciones a nivel nacional entre las que se destaca el CCCS, Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.
Durante el evento se planea seguir una agenda enfocada en la cuarta revolución industrial, su importancia y cómo tres grandes retos se presentan en este gran periodo organizados de la siguiente manera:
Además, mediante el estudio de datos en tiempo real se busca que los planteamientos resultantes sirvan de apoyo interdisciplinario a los proyectos actualmente en marcha, los cuales gracias a estos avances podrán ser optimizados en recursos según sea el caso de acuerdo con estos análisis inteligentes.
La evolución en el campo de la construcción trasciende de la mera ubicación geo-espacial de hermosos edificios, ahora más que nunca la eficiencia termina, energética, la sostenibilidad integral, en tres enfoques principales: ambiental, social y empresarial, son puntos importantísimos a incorporar para cada nuevo proyecto.
Esta evolución ha enriquecido las practicas mediante una efectiva reducción en gasto de recursos, no solo a nivel económicos sino también ambientales lo cual se ha podido traducir como una menor generación de residuos, un impacto medioambiental reducido de igual forma y un cambio de mentalidad frente a la integración consistente de nuevas energías renovables y limpias.
La jornada completa prevé una puesta en escena de diferentes actividades enriquecedoras, no solamente es una discusión abierta sino que además contará con espacios de networking para el desarrollo de oportunidades que impulsan y lideran la transformación hacia la industria de construcción sostenible de la región.
Adicionalmente el Foro contará con diferentes conferencias, panel de expertos y estudios de caso, los cuales están enfocados principalmente en dos objetivos principales:
Todo esto de la mano de diferentes expertos del sector los cuales buscan ahondar en temáticas que generen un impacto en los asistentes, así como mejoren los conocimientos de aquellos interesados en la jornada. Los temas que han de tratar se dan a conocer mediante la pagina oficial del evento y son:
Como si fuera poco, los asistentes tendrán una actividad complementaria el día viernes 23 de noviembre, la cual se realizará en el Centro de innovación de Conconcreto, Impresora 3D y Casa Origami. Este día los asistentes contarán con una visita guiada al prototipo de vivienda realizada con técnicas en 3D.
Más información en https://www.cccs.org.co/wp/events/15145/
Imagen principal vía: https://www.revistavirtualpro.com/
Redactado por Tatiana Lezama para Refrigeración Correa y Cárdenas Ltda.