CONTENIDO
Nos satisface compartir con nuestros lectores muchos de los términos e información que consideramos importantes para poder dar a conocer nuestro gremio y sector, hoy vamos a intentar explicar de la mejor forma como entender los conceptos básicos del sistema de refrigeración.
Entonces podemos decir que un sistema de refrigeración es un método y un equipo físico de conducción de calor que utiliza diferentes sustancias para operar, ya sean refrigerantes orgánicos o inorgánicos, y aceites, esto para poder mantener niveles de temperatura adecuados interactuando con el medio ambiente a través de componentes útiles para este fin.
Ya en artículos anteriores hemos podido hablar de los componentes de los sistemas, ya que si bien el gas refrigerante y otras partes son muy importantes dentro de la refrigeración, no son los únicos que trabajan en el proceso.
Tuberías de cobre, condensador, evaporador, gas refrigerante, compresor, válvulas, ventilador y paneles entre otros son las partes más reconocidas del sistema de refrigeración sin embargo estas piezas están ligadas a unas condiciones físicas y unas leyes termodinámicas especiales para el sector frío.
La tubería es de cobre reforzado con soldadura, sin contener estaño, el evaporador y el condensador se ocupan del intercambio de calor con el ambiente interior y exterior, el gas refrigerante transporta la energía térmica y se define según la aplicación HVACR, el compresor mueve este gas a través del sistema por lo cual es fundamental, las válvulas regulan y aseguran que el gas esté a punto para seguir su paso por el sistema hasta llegar a enfriar o calentar el ambiente para el cual está diseñado.
Hace referencia al aso de energía térmica de un lugar u objeto a otro, esto a causa de un diferencial en niveles de temperatura. Es a su vez una forma de medir la energía cinética de los átomos y las moléculas de un cuerpo. Si una sustancia recibe calor sus moléculas estarán moviéndose más rápido, esto hace que la temperatura se eleve y viceversa.Ahora en cuanto a las formas e que se transfiere el calor podemos hablar de tres formas que están involucradas directamente con la refrigeración.
Fuente: https://goo.gl/RTe5ai
Este es otro de los conceptos que se asocia con los procesos de enfriamiento, la presión se entiende como la fuerza ejercida por elemento ya sea en estado gaseoso, líquido o sólido, en un espacio.
Su formula es P= F/A, donde P es la fuerza de presión, F la Fuerza ejercida y A es el área donde se aplica la fuerza.
Si bien no hay solo un tipo de presión, en otro articulo hablaremos de la presión atmosférica y de la presión manométrica, ambas muy importantes en la refrigeración, así como de los gases no condensables.
Imagen principal y más información en: http://climasarefrigeracion.com/
Redactado por Tatiana Lezama para Refrigeración Correa y Cárdenas Ltda.